Escrito por 3:00 am corrupción, delincuencia, Destacados, En Portada, Mario Luis Fuentes, MS en Excélsior, Política, seguridad

Los estados con los servicios de policía peor evaluados

La percepción de la inseguridad pública en México sigue siendo elevada. Y en general, en todos los estados de la República muestran altos porcentajes de la población mayor de 18 años, que se dice insatisfecha con los servicios que reciben a nivel municipal en esa materia.

Escrito por:   Mario Luis Fuentes

Datos de miedo

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG, 2023), únicamente el 35-9% de la población de 18 años y más, que habita en localidades de 100 mil o más habitantes, considera que los policías de sus localidades contribuyen a generar sensación de seguridad.

Te invitamos a leer: La persistencia del pensamiento conservador

Esto implica que sólo uno de cada tres se encuentra satisfecho con esa situación. Los estados que obtienen los mejores resultados son Yucatán, con 61.1%; Baja California Sur, con 57.7%; Nayarit, con 52.4%; Nuevo León con 51.7% y Aguascalientes, con 50.6%. en contraste, los estados con peores resultados percibidos por la ciudadanía son: quintana Roo con 27.4%; Michoacán, con 24.3%; Chiapas, con 22.2%; Guerrero, con 21.7% y Morelos, con 21.6%.

La segunda dimensión medida por el INEGI en la encuesta señalada es la relativa a que los cuerpos locales de policía están dispuestos a ayudar. En ese indicador, el promedio nacional es de 49.8% de satisfacción ciudadana; los estados que obtienen los mejores puntajes son: Baja California sur, con 73%; Yucatán, 71.2%; Nuevo León, 66-3%; Aguascalientes con 65.5% y Nayarit con 62.3%. Los peores evaluados son Estado de México, con un 40.7%; Morelos, con 39.9%; Michoacán, con 36.7%; Guerrero con 34.1% y Chiapas con 32%.

Insatisfacción general

Según el INEGI sólo el 29.7% de las y los ciudadanos se encuentra satisfecho con el servicio de policía de sus localidades. Al igual que lo anterior, las diferencias entre estados son notables. Los estados que obtienen los puntajes más altos son Yucatán, con 54.7%, siendo el único estado con un porcentaje superior al 50%. Le siguen en orden descendente Baja California Sur, con 47.2%; Nayarit, con 43.7%; Aguascalientes con 41.4% y Coahuila con 41.1%. El resto de los estados de la República reciben puntajes por debajo del 40%, siendo los peor evaluados el Estado de México con 22.6%; tabasco, con 21.1%; Morelos, con 20.1%; Michoacán, con 18.3%; Chiapas, con 17.8% y Guerrero con 17.5%.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. 2023, www.inegi.org.mx

Reprobados

Los datos muestran que, en una escala de 1 a 10, los servicios de policía local se encuentran reprobados. En efecto, a nivel nacional, la ciudadanía otorga sólo una calificación de 5.4. Siendo las entidades con mejores puntajes Yucatán con 6.8; Baja California Sur con 6.6.; Nayarit con 6.5; Aguascalientes 6.3 y Nuevo León con 6.2.

En contraste, los estados con peores resultados son San Luis Potosí, con 5 puntos; Quintana Roo, con 4.9; Morelos, Zacatecas y Tabasco, con 4.8 cada uno de ellos; Estado de México con 4.7; Chiapas, 4.6; Guerrero con 4.5 y Michoacán, con sólo 4.4 de calificación.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. 2023, www.inegi.org.mx

Corrupción generalizada

De acuerdo con la ENCIG, 2023, el 88.3% de las personas mayores de 18 años que viven en localidades de 100 mil habitantes o más perciben que la corrupción es frecuente o muy frecuente en sus entidades; las entidades con mejores valores son Querétaro con 68.4%; Yucatán, con 68.7%; Baja California Sur con 73.7%; Colima con 74.5% y Aguascalientes con 75.3%; en contraste, donde se registran peores calores son en Guerrero con 87.4%; Ciudad de México y Puebla, con 87.8% en cada una; Michoacán con 88% y Chiapas con 88.3%.

También podría interesarte: “¿Qué se tienen que meter?”

(Visited 32 times, 1 visits today)
Cerrar