la succession
La serie Succession de HBO, nominada a múltiples Emmy, retrata con ácida ironía las dinastías empresariales que manipulan medios, políticos y mercados para preservar su poder. Aunque ambientada en Nueva York, su trama podría ser un documental disfrazado de ficción sobre México: un país donde el 1% más rico controla el 33% de la riqueza (OXFAM, 2023) y donde familias como los Slim o los Salinas Pliego (medios, retail) han construido imperios que rivalizan con Waystar Royco, el conglomerado ficticio de los Roy. Este ensayo explora cómo los “guiños” de la serie reflejan las contradicciones del capitalismo mexicano, monopolios disfrazados, sindicatos charros y élites desconectadas de la realidad social.
Escrito por: Guillermo Ramírez-Rentería
En Succession, Logan Roy y sus hijos dirigen un imperio mediático con la misma rigidez que un feudo colonial. En México, esta dinámica no es ficción. Carlos Slim por ejemplo, heredó de su padre, Julián Slim Haddad (inmigrante libanés), un negocio importante de importación de telas que escaló a monopolio con Telmex, privatizada en 1990 bajo el gobierno de Salinas de Gortari. Hoy, América Móvil controla la mayor parte del mercado de telecomunicaciones en México. Ricardo Salinas Pliego por su parte, dueño de TV Azteca y Elektra y heredero de Hugo Salinas Price replica el modelo de los Roy, pues usa sus medios para influir en la opinión pública y atacar discursos y regulaciones que afectan sus negocios.
El episodio “The Summer Palace” (T2) muestra a los Roy decidiendo el futuro de su empresa en una regia mansión en The Hamptons, mientras que en los episodios “Austerlitz” y “Pre-nuptial” (T1), ocurren también dos cosas interesantes. Primero, un fotógrafo que contrataron busca capturar momentos familiares, y al instante de tomar una foto a Logan y su hijo Roman dice que “se ve imperial”, pues la serie hace un guiño sobre lo que en realidad es esta compañía y el país donde se encuentra. Segundo, un conocido le pregunta al hijo mayor Connor al saludarlo después de mucho tiempo ¿a que se dedica?, a lo que su pareja se adelanta y contesta “Connor en realidad no hace nada”, por lo que este último sale enfurecido sin decir nada.
Este comportamiento enfatiza las formas burguesas de no divulgar que sus posiciones privilegiadas son fruto de una herencia y no del trabajo duro. En un paralelismo, es sabido que en México las cúpulas empresariales suelen reunirse en lugares exclusivos de la capital mexicana para decidir el destino de un país y en ocasiones de América Latina. De igual manera, algunos de sus herederos suelen dedicarse a la filantropía, como presidentes de asociaciones que luchan contra distintas causas, aunque con el objetivo principal suele ser evadir impuestos y lavar la imagen. Ejemplos en el caso mexicano hay muchos.
Te invitamos a leer: Ifigenia entre los Tauros: una tragedia de esperanza
En los episodios “Which Side Are You On?” (T1), los Roy conspiran para evitar que los empleados se sindicalicen. En México, esta fobia empresarial es cotidiana, como se observa con el caso Walmart de 2019, donde la empresa se opuso a la formación de sindicatos, aunque al final se logró establecer un contrato colectivo con un aumento salarial de alrededor del 5% anual. Sin embargo, este caso está lejos de ser el único, la empresa GM en Silao, Guanajuato en el año 2021 fue acusada por sus trabajadores de crear un sindicato que firmó contratos sin su consentimiento, por lo que se buscó fundar un sindicato independiente. Es importante recordar que en México, sólo el 22% de los trabajadores están sindicalizados, sin mencionar que muchos de estos sindicatos son considerados “charros” (controlados por patrones o el Estado). La historia de sindicalistas influyentes en México no es poca, ya que tenemos ejemplos como Joaquín Hernández Galicia “La Quina” quien dirigió el sindicato de trabajadores petroleros por 30 años, Napoléon Gómez Urrutia del sindicato de trabajadores mineros (ahora legislador), Carlos Romero Deschamps, sucesor de La Quina y “la maestra” Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE.
En cuanto a la cuestión de monopolios, Waystar Royco en Succession es un monstruo mediático que simula diversidad de marcas y actúa a través de tres líneas de negocio: cruceros, parques de diversión y telecomunicaciones con una gran variedad de canales y estaciones. En México, los monopolios operan igual, por ejemplo el Grupo Modelo/InBev controla el 25% del mercado cervecero mundial y 60% del mexicano, pero vende “marcas independientes” como Victoria o Corona. De igual manera, Grupo Televisa-Univisión es una “fusión” que domina la audiencia televisiva, replicando el control narrativo de los Roy sobre ATN (su ficticio canal de noticias). En el episodio “Tern Haven” (T2), los Roy buscan comprar a un canal de noticias considerado de “izquierda” propiedad de la familia Pierce con el fin de extender cada vez más su monopolio. En México, la Cofece ha multado a Santander, BBVA y Banamex por ejercer prácticas monopólicas, consolidando el poder bancario extranjero en el país. En una de sus célebres frases, Emilio “el Tigre” Azcárraga de Grupo Televisa mencionó “Si no están de acuerdo, cambien de canal”, haciendo gala del cinismo de ejercer un monopolio con permiso del estado mexicano.
Logan Roy trata a políticos como potenciales socios en función de lo que puede obtener de ellos. En el episodio “What it takes” (T3), Logan junto con su familia y círculo más cercano, se reúnen para escoger a qué candidato presidencial apoyar con su gran conglomerado. Entre los candidatos sobresale uno radical del ala derecha e incluso el nombre de su propio hijo sale a relucir, esto con el fin de obtener menos regulaciones en el sector donde es dominante. En algún punto de la discusión Logan expresa que si el cambio climático le prohíbe realizar algunas acciones, entonces “supongo que soy anti cambio climático”. En México, la línea entre empresa y gobierno, así como quien influye sobre quien es igual de difusa. En la historia de México se encuentra otra famosa frase de Emilio “El Tigre” Azcarraga de “Somos soldados del PRI y del presidente”. No es de extrañar, sino más bien regla que descendientes de grandes empresarios mexicanos sean legisladores como lo fue el caso de Ninfa Salinas, la hija de Ricardo Salinas Pliego.
Otro gran ejemplo de la influencia del lobby empresarial mexicano, es la reforma congelada de las 40 horas. Desde hace algunos años, se ha venido evidenciando y empujando por varias asociaciones de personas la necesidad de una disminución de la jornada laboral, pues es una de las más extensas de los países de la OCDE. Sin embargo, pese al empuje de algunas legisladoras, marchas de la sociedad civil, promesas de la clase política, la reforma no ha pasado. Esto evidencia el poco poder de negociación de la clase trabajadora en México y la vasta influencia de las cámaras empresariales que han logrado detener esta iniciativa.
Mientras los Roy debaten qué jet privado usar, en México la élite habita burbujas. La exclusiva zona de Santa Fe en Ciudad de México, es una zona de rascacielos corporativos y centros comerciales de lujo. Mientras que mega proyectos como Mitikah presumen un estilo de vida lujoso, el pueblo vecino de Xoco denuncia el impacto que tienen sus pobladores como la falta o tandeo de agua potable. De igual manera, por un lado Grupo México obtiene utilidades sin precedentes, pero no se hace responsable de problemas como el causado en 2014, donde se produjo un derrame de Sulfato de Cobre en su mina de Sonora, que contaminó el río. La empresa tardó 5 días en reportarlo, priorizando su imagen sobre la salud de los afectados. El impacto es conocido como uno de los mayores desastres químicos en la historia de México, afectando y desplazando a miles de familias.
En Succession, el director de la división de cruceros de la empresa y yerno de Logan Roy Tom Wambsgans gasta millones de dólares en una fiesta donde se sirven cocktails con oro comestible, al mismo tiempo que algunos empleados son despedidos por Kendall, el hijo de Logan con el fin de “probarse como implacable” frente a su padre. En 2020, durante la pandemia, las acaudaladas familias mexicanas acumulaban sus ganancias. América Móvil de Carlos Slim cuadruplicó sus ganancias (El Economista, 2022a). En 2021 Grupo Bimbo registró cifra de ventas récord y FEMSA aumentaba su volumen de ventas y utilidades (El Economista, 2022b). En el otro lado del espectro, la pobreza extrema aumentó 5 puntos porcentuales de acuerdo con estudio del PUED-UNAM (Héctor Nájera y Curtis Huffman, 2021).
México enfrenta su propia encrucijada: continuar como paraíso de monopolios y desigualdad, o escribir un nuevo pacto social. Algunas claves pendientes que ya han sido documentadas por diferentes expertos son la regulación de monopolios y promoción y creación de nuevos empresarios; fomentar y proteger sindicatos independientes y exigir transparencia por parte de funcionarios y sus relaciones con empresarios. La serie nos recuerda que el capitalismo clientelar no es un “mal necesario”, sino una elección política. Y en México, como en Succession, siempre hay espacio para rebelarse contra el guión establecido.
También podría interesarte: Día de las flores
Bibliografía
El Economista (2022a) ‘América Móvil cuadruplicó sus utilidades en el 2021’, El Economista. Available at: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/America-Movil-cuadruplico-sus-utilidades-en-el-2021-20220208-0103.html.
El Economista (2022b) ‘Grupo Bimbo reporta ventas récord en el tercer trimestre de 2022’, El Economista. Available at: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Grupo-Bimbo-reporta-ventas-record-en-el-tercer-trimestre-de-2022-20221027-0073.html#:~:text=Las%20ventas%20netas%20de%20Grupo,favorables%20e%20incremento%20en%20vol%C3%BAmenes.
Héctor Nájera and Curtis Huffman (2021) ‘La pandemia del COVID-19 y la pobreza en México en 2020’, in Estimaciones de pobreza por ingresos – Febrero – Octubre/Diciembre 2020. PUED-UNAM.
OXFAM (2023) El 1% más rico acumula el 63% de la riqueza producida en el mundo desde 2020. Available at: https://www.oxfamintermon.org/es/nota-de-prensa/el-1-mas-rico-acumula-63-riqueza-mundial#.
¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.
Jenócrates de Calcedonia, discípulo de Platón y sucesor de Espeusipo como escolarca de la Academia,…
La birria es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía mexicana,…
Ifigenia entre los Tauros, tragedia escrita por Eurípides es una de las tragedias más intrigantes…
During the last week of March, nearly 30 WordPress core committers, project leaders, and team…
El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy,…
El desarrollismo está de regreso, pero no como lo conocimos hace décadas. Ya no se…
Esta web usa cookies.