Tamales de Cuchara: Una Tradición Única de Aguascalientes - Mexico Social

Escrito por 3:00 am alimentos, Cultura culinaria, Destacados, En Portada, México Social / Redacción • 2 Comentarios

Tamales de Cuchara: Una Tradición Única de Aguascalientes

Los tamales de cuchara destacan como una de las expresiones más singulares de la gastronomía hidrocálida. Este platillo, preparado directamente en hojas de maíz y servido sin envoltura, ofrece una textura cremosa y un sabor reconfortante que lo hacen especial.

México Social / Redacción

Raíces y origen del tamal de cuchara

El tamal de cuchara tiene su origen en las comunidades rurales de Aguascalientes, donde la innovación y la practicidad marcaron su creación. Sin la necesidad de envolver cada tamal, este método permitió preparar grandes cantidades en menos tiempo, ideal para celebraciones masivas.

Los tamales de cuchara son especialmente populares en el municipio de San Francisco de los Romo, donde se vinculan con festividades religiosas como el Día de San Francisco. Este municipio, caracterizado por su intensa vida comunitaria, convirtió a los tamales de cuchara en una pieza central de las comidas festivas, donde se compartían entre vecinos y familiares.

Si bien no hay registros específicos de personajes históricos ligados directamente a este platillo, las cocineras tradicionales de San Francisco de los Romo han sido las verdaderas custodias de esta receta. Sus conocimientos, transmitidos de generación en generación, han mantenido viva esta tradición, dándole un lugar especial en la gastronomía de Aguascalientes.

Te invitamos a leer: El Asteroide 2024 YR4, ¿realmente impactará la tierra?

Receta tradicional de tamales de cuchara

Ingredientes:

  • 1 kg de masa de maíz
  • 250 g de manteca de cerdo
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • Salsa roja o verde al gusto
  • 1 taza de pollo desmenuzado
  • Hojas de maíz para cocción

Preparación:

  1. Preparar la masa: Bate la masa con la manteca y el caldo hasta obtener una consistencia ligera.
  2. Agregar relleno: Mezcla el pollo desmenuzado con la salsa.
  3. Cocinar los tamales: Coloca una capa de masa en una hoja de maíz, añade un poco del relleno y cubre con más masa. Cocina al vapor por 1 hora.
  4. Servir: Sirve caliente directamente de la hoja con una cuchara.

Un platillo que reúne a la comunidad

Los tamales de cuchara son parte esencial de las reuniones familiares y festividades religiosas en Aguascalientes. Su preparación y consumo son un ritual que fomenta la unidad comunitaria, siendo una expresión tangible de las raíces culturales del estado.

También podría interesarte: 72 años de entremeses en Guanajuato

Referencias

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2020). “Tamales de cuchara: un símbolo culinario hidrocálido”. Recuperado de www.inah.gob.mx
  • Pérez, L. A. (2021). La cocina del centro de México: una mirada histórica. Ciudad de México: Ediciones Culinarias.

¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad. Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.

(Visited 18 times, 1 visits today)
Cerrar