Desigualdades

Más de 152 millones de niños trabajan y la pandemia los ha empobrecido aún más

La OIT conmemora este 2021 el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, con el objetivo de promover medidas legislativas que destierren en la práctica ese tipo de empleo. Sin embargo, en el mundo uno de cada diez niños del mundo tiene que trabajar y la pandemia ha agravado su situación.

Aunque el trabajo infantil disminuyó un 38% en la última década, aún hay 152 millones de niños que trabajan y el último año, a consecuencia del cierre de escuelas y el empobrecimiento por la crisis, su situación ha empeorado, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Debido al COVID-19, más niños han tenido que emplearse para ayudar a la subsistencia de sus familias, advierte el organismo, y alerta que esta situación también ha hecho que mujeres, hombres y niños sean más propensos a la explotación.

El 70% de los niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola, principalmente en actividades de subsistencia o comerciales, o de cría de ganado y la mitad de esos niños lleva a cabo trabajos que se consideran peligrosos, o en situaciones de riesgo para su salud o su vida.

“La crisis del COVID-19 ha empobrecido aún más a las personas que ya vivían una situación vulnerable, y podría revertir años de avances en la lucha contra el trabajo infantil. El cierre de escuelas ha agravado la situación y millones de niños deben trabajar para contribuir a los ingresos familiares”.

Al respecto, Guy Ryder, director general de la OIT, señaló que el trabajo infantil priva a los niños de su futuro y mantiene a las familias en situación de pobreza.

Según la OIT, casi la mitad de los casos de trabajo infantil se registra en África, con 72 millones, seguida de Asia y el Pacífico, con 62 millones.

En México, de acuerdo con el INEGI (2017), hay 2.31 millones de niñas, niños y adolescentes que trabajan, de los cuales, más de dos millones llevan a cabo ocupaciones no permitidas por la ley. De estos últimos, 801,890 realizan actividades prohibidas para su edad y 1.26 millones llevan a cabo actividades peligrosas para su edad.

Lee también: “La olvidada agenda del trabajo infantil”

Sobre el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

De acuerdo con la OIT, este 2021 se llevarán a cabo actividades para concienciar a la población en general sobre el problema que plantea el hecho de que uno de cada diez niños del mundo tenga que trabajar.

La iniciativa de la OIT en colaboración con la Alianza 8.7 fue aprobada unánimemente por la Asamblea General de la ONU en 2019 con la intención de instar a los gobiernos a tomar las medidas necesarias para alcanzar la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Esa meta llama a erradicar el trabajo forzoso y poner fin a la esclavitud moderna y a la trata de personas, así como a prohibir y eliminar las peores formas de trabajo infantil -en particular, el reclutamiento y la utilización de niños soldado-, y a acabar con todas las formas de trabajo infantil para 2025.

El evento virtual de inauguración del año será el 21 de enero y contará con la participación de Guy Ryder, director General de la OIT; Henriette Fore, directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF); Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz; y Amar Lal, antigua víctima de trabajo infantil y activista contra el mismo.

mexico_social

Entradas recientes

Día de las flores

El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy,…

3 horas hace

Neodesarrollismo: China, Estados Unidos y ¿México?

El desarrollismo está de regreso, pero no como lo conocimos hace décadas. Ya no se…

3 horas hace

Hochob, una de las joyas mayas desconocidas

En el corazón de la región de Los Chenes, en Campeche, México, se erige Hochob,…

4 horas hace

Reseña Filosófica de las Fábulas de Esopo

Las Fábulas de Esopo, atribuidas al célebre narrador griego, constituyen una joya de la literatura…

5 horas hace

Desaparición forzada: negación y responsabilidad de Estado

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso sin precedentes al abrir…

1 día hace

El Satiricón de Petronio: la Decadencia y la Agudeza Romanas

El Satiricón de Petronio, una obra única en la literatura romana, desafía las categorías tradicionales…

1 día hace