“Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas”

J.R.R. Tolkien

Sin lugar a duda, una de las frases emblemáticas de la obra El Señor de los Anillos del literato sudafricano J.R.R. Tolkien a quien se le recuerda porque nació el 3 de enero de 1892.

Sigue a la autora, Andrea Samaniego, en @Samaniego_And

Y bien deberíamos releer la obra de este autor, más allá de la creación de la Tierra Media y sus hobbits, elfos, orcos y ents, más allá de Isengard, Rivendel y Mordor, en el relato de Tolkien subyace una gran enseñanza: las sociedades son por naturaleza complejas, en la pluralidad se analizan situaciones, se problematizan y buscan soluciones; el riesgo existe cuando desde la voz y la acción de Uno se impone un único camino como el adecuado.

De Tolien, te puede interesar en AMAZON: “El señor de los anillos, TI”.

Una visión del poder

Porque cuando Uno gobierna por todos, tal como Sauron en la historia, parece brindar, en apariencia, soluciones, más eficaces y rápidas pues saltan por el proceso de la negociación y los acuerdos, pero ¿qué ocurre cuando no se piensa como el que detenta todo el poder, el anillo en la historia de fantasía?

El relato visto así muestra los peligros de estos excesos, Sauron, el Señor Oscuro, es el único que tenía el poder para controlar al anillo, y con ello, tomar decisiones por todos y por el destino de la Tierra Media, en este sentido, aquel que no obedezca o sucumba ante sus encantos, debe ser perseguido y liquidado, sea por él mismo o por sus ejércitos malignos.

Del propio Tolkien, puede interesarte en AMAZON: “El señor de los anillos, la trilogía. Blue Ray”

Esta lectura es entonces un relato sobre el poder y los peligros de detentarlo sin contrapesos, y sin contemplar las heterogeneidades propias de toda sociedad, pensar que el destino de todos debe definirse por una visión, un anillo que controle a todos como diría el texto.

Te puede interesar, de Saúl Arellano: “Pensar el arte para, en igualdad, repensarnos”

Al mismo tiempo, muestra que las fortalezas de la sociedad recaen en la construcción de consensos, en los libros a partir de las alianzas establecidas entre hobbits, hombres, elfos, enanos que a pesar de sus diferencias comprendieron existía un bien mayor: destruir el mal y con ello construir un reinado de concordia.

Sin lugar a dudas este relato fantástico tiene mucho de real, que permiten el análisis y de explicación sobre el mundo contemporáneo.

Te puede interesar en AMAZON: “El señor de los anillos: T.II, Las dos torres”

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

16 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

17 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

18 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

19 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace

Esta web usa cookies.