por Mario Luis Fuentes
La Economía mexicana padece una incapacidad estructural para crecer desde hace décadas. El promedio anual de crecimiento del PIB entre 1994 y 2014 es de 2.4%. El Sector primario de la economía es el más débil con un crecimiento promedio de 1.9% en el periodo señalado, mientras que la desigualdad y la tendencia a la concentración continúan, pues 6 entidades aportan el 50% del PIB nacional; sólo el D.F. ha aportado entre 2003 y el 2011, el equivalente a las 15 entidades con menor riqueza en el país.
Durante décadas, el arte chino evocaba, en la imaginación occidental, paisajesbrumosos, caligrafía refinada y simbolismo…
La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…
¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…
Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…
El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…
Esta web usa cookies.