por Mario Luis Fuentes
La pobreza en México se expresa con diferentes grados de intensidad, lo cual permite perfilar claramente los diferentes rostros de la desigualdad. Si bien el promedio nacional es de 45.5%, la realidad cambia según el grupo demográfico o región a la que se pertenece: para las niñas, niños y adolescentes el porcentaje es de 53.8%; para quienes viven con alguna discapacidad es de 51.2%; para quienes viven en el ámbito rural la realidad es de 61.6% de pobreza, mientras que para quienes forman parte de los pueblos indígenas el porcentaje llega a 72.3%
Durante décadas, el arte chino evocaba, en la imaginación occidental, paisajesbrumosos, caligrafía refinada y simbolismo…
La sociedad mexicana atraviesa una de las crisis de violencia más profundas y complejas de…
¿Y si un país entero pudiera pensarse como un laboratorio vivo para probar ideas, ajustar…
Lejos de ser una pregunta retórica, la cuestión de la igualdad debería estar al centro…
En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el…
El Programa Nacional de Vacunación funcionó, durante tres décadas, como una de las políticas auténticamente…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Somos una organización humanitaria global, trabajamos para que los niños vivan libres de pobreza, protegidos y en comunidades sustentables. ... ABCW
WORLD VISION MÉXICO. Somos una organización humanitaria internacional dedicada a trabajar para que las niñas, niños y adolescentes vivan ... ABCW