por Alejandra Guadarrama
Bajo ciertas condiciones, las ficciones pueden ayudarnos. A veces, hasta pueden aliviarnos, iluminarnos y mostrarnos el camino. Sobre todo, pueden recordarnos nuestra condición, traspasar la apariencia superficial de las cosas, hacer que reconozcamos corrientes superficiales y corrientes subyacentes. Las ficciones pueden alimentar nuestra conciencia, lo cual puede generar la facultad de saber, si no quienes somos, al menos qué somos, un conocimiento esencial que nace de la confrontación con la voz de otro.
Alberto Manguel, La ciudad de las palabras (Almadía, 2010)
En las últimas décadas, el debate en torno a los derechos de las personas con…
El 26 de marzo de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el…
Clitómaco de Cartago (187-109 a.C.) fue un filósofo prolífico y líder de la Academia de…
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado…
Puebla se ha consolidado como uno de los estados mexicanos con mayor flujo migratorio hacia…
Carnéades de Cirene (214-129 a.C.), destacado filósofo de la Academia de Atenas, es conocido principalmente…
Esta web usa cookies.