Aunque ya existen más de 30 candidatas, y algunas de ellas ya están en etapas avanzadas de ensayos, la OMS ha informado que la vacuna contra COVID-19 no llegará a los países hasta mediados de 2021.
“Una vez se pruebe una vacuna segura y efectiva, el mayor reto es la producción de miles de millones de dosis y su transporte a los países”, puntualizó el organismo.
Para ello se necesitan los resultados de los ensayos clínicos, que estarían listos para el de año o incluso al inicio de 2021. Además, la proyecciónn es que solamente un 10% de esos ensayos será exitoso.
La doctora Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud y encargada de COVAX, la iniciativa de la OMS para el desarrollo y el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, indicó recientemente que el mundo va a necesitar miles de millones y eso va a tomar tiempo de producción.
“Hablando de manera realista a mediados de 2021, tal vez el segundo o tercer trimestre, es cuando vamos a ver dosis que comienzan a llegar a los países para que comiencen a inmunizar a sus poblaciones”, explicó.
Aclaró, asimismo, que en un inicio no habrá suficientes dosis para toda la población por lo que se deberá priorizar su acceso a determinados grupos.
“Es importante que las personas que más las necesitan las reciban, sin importar en qué país estén. No tiene sentido que un país vacune a su población entera y que otros se queden esperando”.
Tedros Adhanom, director de la OMS, ha declarado que, en términos de acceso a las vacunas, se debe dar prioridad a los trabajadores esenciales y a los que están en mayor riesgo. También deben llegar primero a personas mayores y con afecciones subyacentes.
“En un mundo interconectado, si las personas de países de ingresos bajos y medianos no reciben las vacunas, el virus seguirá matando y la recuperación económica a nivel mundial se retrasará. El nacionalismo de las vacunas prolongará la pandemia, no la acortará”, advirtió.
COVAX será el mecanismo internacional acordado para garantizar un acceso mundial equitativo a las vacunas. Más de 70 países y economías de ingresos altos y medianos altos han confirmado que participarán en esta iniciativa.
Conoce más sobre el COVAX aquí
Lee también: “El 90% de los países ha interrumpido otros servicios de salud para atender COVID-19”
El Chile X’catic es un ingrediente esencial de la cocina tradicional de Campeche y la…
En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…
En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…
El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…
Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…
Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…
Esta web usa cookies.