En Portada

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico: Un análisis sobre las cifras de México (2014-2024)

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se conmemora anualmente el tercer domingo de noviembre para honrar a quienes han perdido la vida o sufrido lesiones en accidentes viales. En México, esta fecha invita a la reflexión sobre la gravedad de los accidentes de tráfico, que siguen siendo una de las principales causas de muerte, discapacidad y pérdidas económicas. En este artículo, exploramos las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre mortalidad, heridos y las pérdidas económicas derivadas de accidentes de tráfico entre 2014 y 2024, y analizamos el impacto de esta problemática en el país.

México Social / Redacción

Mortalidad por Accidentes de Tráfico en México (2014-2024)

Según los datos del INEGI, los accidentes de tráfico se han mantenido como una de las principales causas de muerte en el país, especialmente entre la población joven. En 2014, las muertes por accidentes de tráfico ascendieron a 15,856 personas. A lo largo de la década, esta cifra ha fluctuado, con una tendencia general a la baja gracias a mejoras en infraestructura vial, campañas de concienciación y controles más estrictos sobre el consumo de alcohol y velocidad. Sin embargo, en 2021, con la reactivación económica tras la pandemia de COVID-19, se registró un aumento en las muertes, alcanzando 14,602 fallecimientos. Hasta 2024, los datos preliminares señalan una ligera disminución, proyectando cerca de 13,900 muertes (INEGI, 2024).

Te invitamos a leer: Derechas e izquierdas

Número Anual de Heridos por Accidentes de Tráfico

El número de heridos en accidentes de tráfico también ha sido alarmante. En 2014, se registraron aproximadamente 200,000 personas lesionadas, una cifra que se ha mantenido relativamente constante durante la última década. A pesar de los avances en tecnologías de seguridad vehicular, como el uso más extendido del cinturón de seguridad y los airbags, el número de lesionados se mantuvo en torno a 190,000 personas en 2020. Para el periodo 2022-2024, los datos preliminares muestran una leve disminución, registrándose alrededor de 175,000 heridos anuales (INEGI, 2024). Esta estabilización de la cifra podría estar relacionada con la reducción en el tránsito vehicular durante la pandemia, aunque con el aumento del tráfico en 2023, es probable que las cifras vuelvan a repuntar.

Pérdidas Económicas por Accidentes de Tráfico

Las pérdidas económicas derivadas de los accidentes de tráfico no solo incluyen los costos médicos, sino también los daños a la propiedad, la pérdida de productividad laboral y el impacto en las familias. El INEGI estima que los accidentes de tráfico representaron un costo del 1.7% del PIB en 2014, lo que equivalía a aproximadamente 310 mil millones de pesos. Para 2021, esta cifra ascendió a casi 400 mil millones de pesos, reflejando el aumento en los costos médicos y en los gastos relacionados con el mantenimiento de infraestructuras viales. Para 2024, se proyecta que las pérdidas económicas derivadas de los accidentes viales superen los 420 mil millones de pesos, lo que representa un desafío importante para las políticas públicas del país (INEGI, 2024).

Acciones para la Reducción de Accidentes

A lo largo de los últimos años, México ha implementado diversas acciones para reducir los accidentes de tráfico, que incluyen:

  • Mejoras en la infraestructura vial, como la construcción de autopistas seguras y la implementación de cruces peatonales elevados.
  • Campañas de concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad, la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol y el respeto a los límites de velocidad.
  • Refuerzo en la aplicación de la ley a través de programas como el alcoholímetro y las multas por exceso de velocidad.

Reflexión Final

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico no solo es una fecha para honrar a quienes han perdido la vida, sino también para renovar los esfuerzos en prevenir este tipo de siniestros. Las cifras del INEGI dejan claro que, aunque ha habido avances, los accidentes de tráfico siguen siendo una carga importante para México, tanto en términos de vidas perdidas como de impactos económicos. Es crucial que continúen los esfuerzos en infraestructura vial, educación vial y refuerzo de las leyes para garantizar una movilidad más segura.

También podría interesarte: El Mono Araña: Belleza y Vida en las Selvas de México

Referencias

  • INEGI. (2024). Estadísticas de accidentes de tráfico en México, 2014-2024. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
mundo globalizado
mexico_social

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

8 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

9 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

10 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

11 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

1 día hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

1 día hace