En Portada

Inseguridad y violencia familiar

Uno de los tabulados menos explorados y al que se le da menor visibilidad en el marco de la Encuesta Nacional de Seguridad pública Urbana (ENSU), es el relativo a la violencia familiar. En esta encuesta, se consulta a las personas que han vivido alguna condición de violencia en su entorno familiar, entendiendo por ese tipo de violencia que: “Le han ofendido o humillado (por ejemplo, insultos que le hicieron sentir menos o le hicieron sentir mal)”, “Le han corrido de su casa o amenazado con correrlo(a)”, “Le han golpeado o agredido físicamente, por ejemplo, pellizcado, jalado el cabello, empujado, jaloneado, abofeteado, pateado, golpeado con el puño o aventado algún objeto”.

Escrito por:   Mario Luis Fuentes

Al respecto, de los 46 millones de personas que hay en las ciudades de 100 mil habitantes o más, y que tenían 18 años o más al momento de la encuesta, un total de 3.43 millones reportaron haber vivido algún evento de los señalados entre los meses de octubre de 2023 y septiembre de 2024, lo que representa 7.5% del total; entre los hombres el porcentaje es de 6.2%, mientras que entre las mujeres es de 8.5%; siendo, en números absolutos, 1.3 millones de hombres y 2.12 millones de mujeres quienes reportaron situaciones como las señaladas.

Te invitamos a leer: Democracia y libertad de prensa en México

Asimismo, es importante destacar que de las agresiones o situaciones de violencia consideradas, en 1.56 millones de casos el agresor no tenía parentesco con la víctima; en 808,188 el agresor fue el esposo o la pareja sentimental; en 585,801 fue otra u otro familiar; en 414,921 casos la agresión provino de una hermana o hermano; en 258,994 el agresor fue el padre, en 257,294 fue la madre; en 218,652 fue algún hijo mayor de edad; en 63,508 algún hijo menor de edad; en 49,204 casos fueron abuelos o abuelas; mientras que en 28,607 casos fueron padrastros o madrastras.

Es de destacarse que ha habido un incremento importante en el número de agresiones reportadas por mes en el periodo señalado. En efecto, en octubre de 2023 el reporte fue de 517,965 personas agredidas, mientras que en julio de 2024 se llegó a 892,502 casos; y en agosto del mismo 2024, 770,906 casos reportados.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados de la ENSU, septiembre, 2024, www.inegi.org.mx

De acuerdo con la ENSU, las formas de agresión más comunes son: “le han ofendido o humillado, hecho que reportan 2.32 millones de personas; 902,567 más reportan que le san corrido de su casa; 764,194 dicen que les han agredido o golpeado físicamente; en 553,654 casos les han “manoseado, tocado, besado o se le han arrimado o encimado sin su consentimiento”. En 348,352 casos el reporte es que las personas han sido atacadas o agredidas con un cuchillo, navaja o arma de fuego; mientras que en 125,582 casos reportan haber sido víctimas de agresiones sexuales, predominantemente violación o intento de violación.

Mal desempeño de la autoridad

Es importante destacar que todo lo anterior se da en un contexto en el que las personas perciben, de forma generalizada, un mal desempeño de las autoridades. En efecto, en septiembre de 2024, el 50.8% de la ciudadanía percibe que la policía municipal es porco o nada efectiva; el 42.8% percibe lo mismo respecto de las policías estatales; y el 24.5% piensa lo mismo de la Guardia Nacional, datos que confirman la desconfianza en las autoridades y que urge tener una nueva estrategia de combate y prevención al crimen del orden común, y especialmente, a esta dimensión de la violencia registrada en hogares.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados de la ENSU, septiembre, 2024, www.inegi.org.mx

También podría interesarte: La Situación crítica de las Personas Refugiadas en México

Día de las Naciones Unidas
mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

Calor, insectos y salud pública

Uno de los problemas asociados al incremento de las temperaturas y la sequía en el…

10 horas hace

“Suplicantes” de Eurípides: Una Reseña Crítico-Literaria a la Luz de Nietzsche, Auerbach, Bloom y Girard

“Suplicantes” de Eurípides es una tragedia singular en el corpus del dramaturgo ateniense. En ella…

11 horas hace

Extreme Makeover: Edición Judicial – Renovando el Sistema desde los Cimientos

El pasado septiembre de 2024, se promulgó una reforma constitucional que modificó la impartición de…

12 horas hace

Terca economía

En los próximos días, a más tardar el 1º de abril, la Cámara de Diputados…

1 día hace

Colotes de Lámpsaco y su Concepción de la Belleza y la Estética

Colotes de Lámpsaco, un destacado seguidor de Epicuro y crítico de las filosofías rivales, es…

1 día hace

A las patadas…

Terrible asunto este del exfutbolista metido a pseudopolítico Cuauhtémoc Blanco. El personaje siempre me ha…

2 días hace