La dolorosa y permanente realidad de la violencia sexual - Mexico Social

Escrito por 5:30 am abuso, delincuencia, Derechos humanos, Destacados, En Portada, Igualdad de género, Mario Luis Fuentes, MS en Excélsior, Violencia • Un Comentario

La dolorosa y permanente realidad de la violencia sexual

El próximo 8 de marzo habrá de conmemorarse una vez más, el Día Internacional de las Mujeres. En México ha habido importantes avances en la materia. Se ha conseguido la paridad en la representación legislativa federal y en la mayoría de los congresos estatales; tener gobernadoras y alcaldesas es una realidad cada vez más común en el ámbito cotidiano; su presencia en medios de comunicación y otros espacios ha crecido de forma considerable, entre otros logros y avances.

Escrito por:   Mario Luis Fuentes

Sin embargo, hay otros ámbitos en los que los rezagos se acumulan o crecen, pues no se ha conseguido generar políticas integrales de prevención y de erradicación de formas de violencia extrema, como es el caso de los delitos que atentan contra la libertad sexual de las personas y, en particular, en los casos de violación en sus dos modalidades delictivas.

Te invitamos a leer: El Plan Nacional de Desarrollo: una sola visión de país

Los datos

De acuerdo con el artículo 265 del Código Penal Federal: “Comete el delito de violación quien por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a veinte años. Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de su sexo. Se considerará también como violación y se sancionará con prisión de ocho a veinte años al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o instrumento distinto al miembro viril, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido”.

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados sobre Delitos, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2015-2024

Respecto de este delito, de la cual son víctimas mayoritariamente mujeres, niñas y niños, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta un total de 127,535 carpetas de investigación iniciadas en el periodo que va del 2015 al 2024; es decir, un promedio anual de 12,753.5 casos anuales. Al respecto es importante señalar que la tendencia ha sido creciente. En efecto, entre 2015 y 2018, el promedio fue de 10,920 casos por año, es decir, un promedio diario de 30 carpetas de investigación iniciadas por día, por ese delito.

En contraste con lo anterior, para el periodo de 2019 al 2021, el promedio anual creció a 13,640 casos, es decir,37.3 casos diarios; mientras que para el periodo de 2022 al 2024 el promedio anual se ubicó en 14,312 casos, es decir, 39.2 casos por día.

Por otro lado, el propio Código Penal Federal establece en su artículo 266: “Se equipara a la violación: I. Al que sin violencia realice cópula con persona menor de dieciocho años; II.- Al que sin violencia realice cópula con persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho; y, III. Al que sin violencia y con fines lascivos introduzca por vía anal o vaginal cualquier elemento o instrumento distinto del miembro viril en una persona menor de dieciocho años de edad…

Fuente: elaboración propia con base en los tabulados sobre Delitos, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2015-2024

Al respecto, los datos oficiales indican que entre 2015 y 2024 se han denunciado 40,439 casos. Lo más grave es que en este tipo de delitos el crecimiento es mucho mayor. Para el periodo 2015-2018, el promedio anual fue de 2,570 casos; de 2019 al 2021, el promedio creció a 4,624 por año; mientras que de 2022 al 2024 el promedio anual subió a 6,429, un incremento de más del 150% en sólo seis años.

También podría interesarte: Ocho riesgos para el desarrollo

¿Por qué necesitamos su ayuda? Porque somos una organización independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones. Dependemos de su generosa contribución. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad. Ayúdenos a difundir la verdad, comparta este artículo con sus amigos.

Frase clave: violencia sexual, violencia sexual en México

(Visited 84 times, 1 visits today)
Cerrar