Tras la crisis sanitaria y económica que asedió a la economía internacional por la COVID-19 en 2020, la mayoría de las personas quizá no quieran saber más sobre epidemias, sin embargo, la mejor prevención es estar informadas e informados, por eso hoy hablaremos de la viruela símica que para noviembre de 2022 registró casos en 31 países.

Redacción México Social / Daniela Flores

La viruela símica (VS) es una enfermedad causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. El género Orthopoxvirus también incluye el virus variola (que causa la viruela humana), el virus vaccinia (empleado en la vacuna contra la viruela) y el virus de la viruela bovina. Es una enfermedad que se presenta de forma similar a la viruela. 

Te invitamos a leer: Narcotráfico y medio ambiente

La viruela símica fue reconocida como enfermedad humana en 1970 y es endémica de África Central y Occidental.  El primer brote de viruela símica registrado fuera de África ocurrió en 2003 cuando mamíferos infectados llegaron a Estados Unidos procedentes de África. De 2018 a finales de 2021, se registró un total de 12 casos en Europa relacionados a viajes fuera de África.

De acuerdo con la Panamerican Health Organization (PHO) al 29 de diciembre de 2022, se registraron 29, 603 casos de viruela símica en Estados Unidos de América, Brasil con 10,498 casos y Colombia con 4021 casos, siendo los tres países de América con mayor número de casos, seguidos de Perú con 3,643 casos y México con 3,637 casos. Se han registrado 53 muertes por viruela símica de las cuales, siete casos de fallecimiento por viruela símica han ocurrido en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud del país.

Mecanismo de transmisión de la enfermedad

  1. El virus se transmite a través del contacto con un animal o humano infectado o con material contaminado con el virus. El virus entra en el organismo a través de la perdida de continuidad de la piel, las vías respiratorias o la mucosa.
  2. La aparición de las dermatosis se considera el inicio del período infeccioso.
  3. La transmisión de persona a persona de viruela símica se puede producir a través de gotitas respiratorias durante el contacto cara a cara cercano y prolongado o por contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada.

El periodo de incubación de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días oscilando en un periodo de 5 a 21 días. La enfermedad comienza a manifestarse los siguientes síntomas: cefalea, fiebre, escalofríos, astenia, linfadenopatía, mialgias y lumbalgia. Las medidas de prevención son: lavado de manos constante, uso de mascarilla y evitar saludar de mano y/o beso.

Es importante que los gobiernos y las autoridades sanitarias se organicen para obtener una respuesta coordinada para detener la transmisión y proteger a los grupos vulnerables y la sociedad civil se mantenga informada sobre la evolución de los casos y ejerzan las medidas de contención del virus.

También podría interesarte: Por un diálogo público informado

Fuentes consultadas

[Organización Panamericana de la Salud]. (OPS). (23 de julio de 2022). Consultado en https://www.paho.org/es/brote-por-enfermedad-viruela-simica-2022.

Soto, D. (10 de noviembre de 2022). Secretaría de Salud confirma, meses después, cuatro muertes por viruela símica. Expansión.

[Secretaría de Salud]. (SEDESA). (25 de julio de 2022). Guía para el manejo médico Consultado en ttps://viruela.salud.gob.mx/docs/2022.07.25_AbordajeViruelaSimica.pdf.

mexico_social

Ver comentarios

Entradas recientes

El Desarrollo sostenible en crisis

En los albores de la Agenda 2030, la comunidad internacional estableció una hoja de ruta…

18 horas hace

Las nuevas derechas en México: ¿Qué está pasando con las voces radicales? ¿Son verdaderas opciones?

En México, la política está tomando nuevos colores. Más allá del PAN y el PRI…

19 horas hace

Hidrógeno Verde en México: ¿Esperanza Verde o Espejismo Extractivista?

El hidrógeno verde suena como el sueño de un mundo más limpio: energía renovable transformada…

20 horas hace

Espeusipo: Ideas sobre la belleza, la estética y el arte

Espeusipo, sobrino de Platón y su sucesor como escolarca de la Academia, es una figura…

21 horas hace

¡ARRANCA CAMPAÑA ELECTORAL!

Derivado de la Reforma constitucional a diversos artículos sobre el poder judicial es que este…

2 días hace

El Caracara de la Isla de Guadalupe: Un Espejo de la Fragilidad de los Ecosistemas Insulares

El Caracara de la Isla de Guadalupe (Caracara lutosa), endémico de la Isla de Guadalupe…

2 días hace

Esta web usa cookies.